ELIGIÓ LA MEJOR HORA PARA LEER ESTE BLOG...

lunes, 7 de diciembre de 2009

ENTREVISTA SOBRE LAS CONCEPCIONES DE LA HISTORIA AL DR. GUILLERMO CARVAJAL





♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠




♠♠♠♠♠♠
EDITORIAL LIBRERÍA ALMA MATER (ELAM) LA DEL TOLDO AZUL. ESTAMOS EN SAN PEDRO DE MONTES DE OCA. CALLE DE LOS GRAFITTIES DETRÁS EDIFICIO SAPRISSA. TELF 22341338. EMAIL editorialalma.mater@gmail.com






Esta es la pagina del Dr. Guillermo Carvajal Alvarado, profesor de la carrera de Geografía en la Universidad de Costa Rica. El objetivo de la página es recoger parcialmente la labor investigativa del autor.

El lector encontrará diferentes temas abordados siempre con rigor académico.
Los invito a leer los testimonios ofrecidos por un profesional comprometido con la academia y con la sociedad civil.

ENTREVISTA SOBRE LAS CONCEPCIONES DE LA HISTORIA AL DR. GUILLERMO CARVAJAL



Realizada por Layla Zaglul Matta, carné A14017. San Pedro, Costa Rica. 19 de noviembre del 2001.

Datos personales. Nombre del entrevistado: Guillermo Carvajal. Lugar de nacimiento : San José, Costa Rica. Fecha de nacimiento: 4 de marzo 1953. Fecha de la entrevista: 19 de noviembre.



Trayectoria ¿ Cómo se intereso por la disciplina histórica?
Desde muy temprano, fue una elección de inmediato, ya en mi primer año matriculé el curso de Historia de las Instituciones e Historia Medieval. De manera que entre directamente al Departamento de Historia y Geografía. Tiene que ver un poco con lo que no podía conocer anteriormente de la carrera y por la educación secundaria ya que he tenido buenos profesores, algunos universitarios y luego yo tenia claro la intención de estudiar una carrera que estuviera en el campo de las ciencias sociales , y en aquel entonces estudiábamos historia y geografía, inicialmente lo que teníamos era un bachiller en historia y geografía y a nivel de licenciatura uno se especializaba en historia o en geografía, pero en verdad eran pocos los estudiantes que preparaban su tesis en geografía.



En particular tuve la suerte de hacer un plan de estudios especial, al lado de grandes maestros de la geografía, como Roy Ryder, Miguel Morales, Ute Heideman y Caroly Hall. Este grupo que de alguna manera va a jugar un papel decisivo en los cambios curriculares entre la historia y la geografía.



Fue un grupo de 9 estudiantes que noes especializamos en geografía. La geografía me interesaba la parte de la geografía social, no y tanto la parte física entonces siempre me he mantenido muy cerca de la parte histórica, ha sido siempre un elemento fundamental que complementa mi formación base de los estudios.



¿ Cual ha sido la evolución de sus intereses o campos de trabajo en el quehacer histórico? ¿Estos han estado relacionados con alguna de sus facetas personales?

Yo creo que los interese bueno lo primero fue tener una formación cada vez mas sólida lo cual lo logre a través de una beca en el exterior, en Francia, ahí los estudios los hice en tres áreas especificas: Geografía Oficial, Estudios Latinoamericanos, e Historia Universal, entonces yo asistía a estos cursos, seminarios doctoráles en historia, entonces una vez que concluí mis estudios , luego he tenido interese en la geografía urbana, fue uno de los primeros campos en la población, entonces en esos dos campos, necesariamente para explicar alguno de los dos fenómenos que se dan en Centroamérica y en Costa Rica se requiere de tener una perspectiva histórica, porque si uno va a explicar la población hoy día, es importante tener referente lo que fue en el periodo anterior en la historia de las ciudades o en la geografía urbana, entonces el referente histórico es sumamente

importante. Digamos que ha lo largo de mi formación siempre la parte histórica y los estudios que he podido realizar, investigaciones de corte geográfico.

Te decía que he hecho fundamentalmente geografía social en ese campo la geografía urbana y la geografía de la población. Mas recientemente la geografía delos transportes lo cual es también una vinculación con la historia ya que el ultimo libro que va a salir

publicado es un trabajo sobre el tranvía aparte es trabajo histórico en la medida en que el tranvía desapareció en 1951, incluso yo no lo vi, porque nací posterior a esa fecha, pero un interés histórico por entender como el tranvía modelo un poco el paisaje de la ciudad desde principios de siglo que circulo hasta 1951 y evidentemente que es un trabajo de una ambientación totalmente histórica.



Con respecto a su campo de trabajo, ¿ que se ha logrado en años recientes en los estudios costarricenses y centroamericanos? ¿ y cuales en su opinión son las principales limitaciones?



Los logros, digamos uno puede decir lo que uno percibe mas allá de lo que la gente puede opinar, porque yo pienso que aquí es un poco mas que una pregunta que seria para saber que es lo que uno ha aportado, habría que ver lo que consideran los colegas y la sociedad los cuales son los que valoran la producción que uno pueda tener pero para decirte que yo considero un poco a través de eventos, mesas redondas, libros publicados, artículos en revista, que mucho ha girado en haberme ubicado en ese nicho huevo para la sociedad centroamericana que es el desarrollo de la geografía, geografía humana, geografía social, entonces ahí la oportunidad , digamos yo he trabajado en universidades como la Autónoma de Honduras , en el Salvador, he estado muchas veces en congresos en Guatemala, también en la Universidad de Chiriqui , he sido profesor en la Universidad de Panamá, he impartido charlas, entonces este es un nicho muy importante que en el pasado cuando la escuela de historia y geografía éramos solo una unidad nos permitía cubrir muchos mas campos y la especialidad era mucho mas amplia, uno estaba en la escuela de Historia, en mi caso tenia esa formación de geógrafo, hoy día yo siento que ha habido una reducción digamos hemos perdido una parte al estar ubicado en una sola escuela de geografía se ve mas una hiperespecializacion del conocimiento, aunque en el fondo digamos ese cambio, administrativo personalmente, no me ha afectado, me mantengo cerca de la gente que trabaja por ejemplo en historia local, que es un campo desarrollado fuertemente en Costa Rica, es una fortaleza digamos en los estudios de historia local, que en realidad son los estudios combinados de historia y geografía, es decir entender un poco el pasado de pequeñas comunidades, pueden ser entonces el contexto geográfico , esta íntimamente entrelazado, en donde la geografía juega un papel muy importante y eso lo hemos mantenido a través de la cooperación con colegas que trabajan en el campo como en el caso de Francisco Enrique, Juan José Marín, digamos toda una nueva generación de historia que han desarrollado esa nueva concepción de la microhistoria.



La “nueva historia” en Costa Rica fue un movimiento heterogéneo y a veces contradictorio por la diversidad de perspectivas métodos y afiliaciones políticas entre otras diferencias. Retrospectivamente, sigue siendo valido hablar de una nueva historia ¿ cuales fueron las mayores aportaciones de este movimiento y sus mas significativos errores?



La pregunta de todos modos ya tiene algunos elementos de respuesta. Lo que te puedo decir es que la historia no es nueva ni vieja, la historia es una ciencia y como tal llego a Costa Rica mucho tiempo mas atrás de lo que a veces creemos, la historia como ciencia no ha estado siempre, lo que nos llega después de 1970 que es el momento en que yo ingrese a la universidad, es nueva generación de profesores con una concepción del que hacer histórico diferente a lo que se venia desarrollando en la universidad desde 1940, desde el momento de la fundación es decir desde 1940 un adelante que se dieron cursos de historia y geografía existía mas de una concepción de historiador mas ligado a la actividad docente como docencia de secundaria y luego de 1970 yo creo que los cambios en los paradigmas de la ciencia histórica y geográfica apunta mas a un historiador y un geógrafo profesional . Y mas profesional significa una apertura porque se dio el mercado laboral empieza reclutar jóvenes profesionales y el mismo mercado laboral va marcando algunas necesidades, ¿cuáles son esas necesidades? Un refinamiento mayor de las técnicas, de análisis históricas , ya no solo de la descripción y fundamento de la ciencia histórica, sino la necesaria explicación y una mayor diversidad de temas ya no es solo la historia política, entre otras.



Hoy en día constantemente se habla de una crisis de la disciplina histórica. Muchos historiadores pregonan una crisis a veces con la intención de realzar su labor o campo investigativo. ¿ como diagnostica usted la salud de nuestra disciplina en la actualidad?



En el campo internacional la ciencia histórica se sigue desarrollando en muy diversas escuelas en el mundo. Grupos de investigadores van descubriendo nuevos temas , luego ubicándolos en el contexto nuestro latinoamericano sigue sobresaliendo algunos países, México, notablemente hay un grupo importante de historiadores siempre en el colegio México y luego Argentina y Chile, que son dos países en donde la tradición histórica es muy fuerte y en América Central, yo diría que extiendo historiadores en la mayoría los países, pues sobresale Costa Rica por su formación de profesores de Estudios Sociales que es continua , que hay un mercado permanente y la formación de historiadores profesionales, luego la maestría centroamericana en historia que aporta un grado de profesionalización significativa de gente que trabaja , luego en algunos países de la región es el caso de la influencia de la escuela histórica costarricense en países como Nicaragua, Honduras, la misma Guatemala, en donde han vendido mayor cantidad de estudiantes, hoy estos países tienen una producción mas importante de historiadores. Entonces, yo creo que hablar de crisis no , yo creo que la ciencia permanentemente esta sometida a situaciones de cambios paradigmáticos que hacen que los investigadores sientan que las herramientas y las formas de trabajar cambian muy rápidamente y hay que estarse renovando, en periodos de corto o más tiempo. El tiempo de cambio es tan grande que hay que estarse acomodando a la situación. Yo pienso que en Costa Rica yo veo que hay esa capacidad de respuesta y la diferentes generaciones han ido encontrando explicaciones de lo que pasa. Solo para citar un ejemplo: en los años 70 el libro de Oscar Aguilar Burgarelli fue suficiente para explicar los hechos políticos de la década de los 40, creo que ese libro se rige como un punto significativo en la historia de Costa Rica, pero sin embargo, hoy en día hay exploraciones mas minuciosas.



En 1995 el colega Jorge Mario Salazar y un grupo de historiadores empezamos a estudiar la década de los 40, pero de una forma mas detenida. Entonces encontramos que no solo había sido el conflicto del 48 lo mas significativo en ese periodo histórico, sino que había sido las transformaciones que sufre la concepción de estado, la huella del liberalismo, el surgimiento de una concepción de estado y gobiernos distintos, que se enmarcan dentro de las políticas que van a ejecutar las diferentes administraciones e incluso curiosamente siendo unas opositoras de los otros, ya que hay una cierta continuidad en las políticas sociales que apuntan a una modernización de la legislación social, el cual ha sido un tema que se lo quieren apropiar determinado partido político entonces uno empieza a estudiar y empieza a darse cuenta de que no de que hay una continuidad en el campo de la política , en el de la vivienda la cual dejo una gran preocupación y esto la modificación digamos de la legislación laboral en Costa Rica, el surgimiento de nuevas instituciones después del conflicto del 48, pero digamos cuyas raíces a veces se rematan a la década del 40 y antes del 40, entonces digamos que son esos hitos explicativos los que van necesariamente marcando cambios y cada vez que nos introducimos una explicación en una nueva década o de un fenómeno histórico donde hay necesidad de profundizar entonces vemos esos cambios.



Mas recientemente por ejemplo el libro de Iván Molina “ Los urnas de lo inesperado” nos señala como toda la historia electoral del siglo XX, es una historia llena de fraudes electorales, de expilos de ejercer el derecho al voto que va cambiando. Entonces el talento del historiador esta precisamente ahí, buscando en esos temas nuevas explicaciones que progresivamente van a cambiar la concepción de lo que se pensaba en ese entonces. Desde ese punto de vista evidentemente que yo creo que los jóvenes historiadores de esa generación que podrán andar entre los estados. Yeso ha sido una fortaleza en la historia costarricense. Entonces mas que una crisis yo creo que lo que hay es una proliferación de investigaciones una mayor influencia de diferentes corrientes internacionales en el marco de la historia costarricense.



Actualmente, la disciplina histórica vive una gran fragmentación del conocimiento, cada tema parece convertirse en un área especifica , como por ejemplo la historia del perfume, de la vida cotidiana y la vida privada, entre otras muchas. Sin embargo, una alternativa es establecer campos de trabajo con problemas que puedan ser atractivos para los diferentes campos dela historia y las ciencias sociales. Según su opinión ¿ cuales son las preguntas medulares de su campo de trabajo que permitan establecer estos vínculos interdisciplinarios?



Un poco de lo que te decía anteriormente, había una enorme proliferación por ejemplo en historia del vestido, por ejemplo el trabajo de Manuel Cerdas de alguna forma sobre historia de la década del 30-40, cuando uno lo que leía ahí es un cambio en las profesiones, oficios que aparecen nuevos, es decir hay toda una historia laboral que plantea ese permanente cambio que es un tema de preocupación, digamos histórico. El cambio continuo a lo que están sometidos la sociedad Centroamericana.



Ahora, no se puede hacer estudios muy especializados, bueno, digamos en detalle yo no podría decirle si ha existido una historia del perfume, como ha habido si una historia del vestido , por ejemplo una historia de la dieta( no siempre hemos comido lo mismo), no siempre hemos tenido los mismos horarios, esa lista dela vida cotidiana que es muy rica y que lo trata de captar precisamente, llamémoslo así, fotografías de épocas y que demuestran eso que hemos estado sometidos a un continuo cambio y eso hace ampliar la mirada del científico social, porque entonces ya aquí entran todos esos campos , la psicología, el periodismo, la geografía, loa ciencia política. Y en donde la cooperación con la historia ha sido significativa por ejemplo hay que llamar la atención sobre los trabajos de Jorge Luis Vega Carballo en la década de 1970 hasta 1990, como sociólogo José Luis Vega le aporta a la historiografía costarricense una comprensión digamos de la formación del Estado costarricense y que viene digamos a replantear una revisión de trabajo histórico. Esa llamada de atención refuerza el trabajo de Rodolfo Cerdas y yo creo que le hizo mucho bien ese punto de encuentro a la historia con la sociología porque un día conocemos bastante bien todo ese periodo entre 1800 -1850, que lo culmina Iván con su trabajo histórico y sobre historia económica llamémoslo así siglo XVIII y principios del XIX.





Hace unos años los conceptos de clase, etnia, conciencia de clase, lucha clase y compromiso social entre otras categorías eran considerarlas categorías de análisis importantes en el quehacer histórico, hoy muchos historiadores abogan por abandonarlas por su obsolencia y determinismo. ¿ Desde su perspectiva como deben ser recontextualizadas y redefinidas estas categorías o mas bien abandonarlas y sustituirlas por otras?



Bueno evidentemente que son conceptos mas allá de palabras, son conceptos que responden a diversos paradigmas, muchos de ellos tiene que ver por ejemplo el concepto de clase tiene que ver con el marxismo digamos como una forma de explicación de las ciencias sociales, a la cual digamos muchos historiadores, geógrafos, sociólogos, digamos hicimos adscripción; ahora yo no creo que digamos habría que diferenciar es decir los paradigmas se pueden transformar y surgen digamos toda la cuestión de historia de genero ha venido a aportar nuevos conceptos que no necesariamente la historia marxista o materialista tenia, la historia de las mentalidades colectivas también aporto renovaciones significativas, entonces yo creo que mas bien ha habido un enriquecimiento digamos de conceptos explicativos de la realidad y por el contrario, creo que no hay que en la investigación rechazar esas propuestas, hay que revisar los por qué, bueno porque hoy en día el historiador y el científico social cuentan con un aparato explicativo más amplio que el que se tenía posiblemente en 1970 y 1990. Incluso hoy en día con todo lo que ha sido la discusión de la modernidad, de la posmodernidad en el mundo se están aportando nuevas formas de análisis de historia, de la inserción de los países en la historia, entonces yo creo que la actitud del científico social en general debe ser de una mayor vigilancia de los conceptos que históricamente siguen siendo válidos, es decir negar la existencia de las clases sociales, bueno será negar la historia de lo que ha sido el capitalismo como sistema económico, las clases sociales existen, están ahí, hay diferencias, no podemos decir que todos somos igualititos. Lo mismo el concepto de etnia, sigue siendo un concepto importante explicativo para los antropólogos, no creo que sean conceptos que necesariamente haya que abandonar y creo que más bien por el contrario, la ciencia social hoy en día se nutre de una mayor cantidad de conceptos para poder explicar esa realidad que es tan compleja.



En la actualidad, dentro de la comunidad de historiadores parece difundirse el temor de caer en cualquier determinismo, sea este social, cultural, económico e incluso histórico lo que ha provocado que muchos historiadores no se comprometan en establecer causalidades históricas. Desde su perspectiva y campo de trabajo ¿ cómo observa el problema de la causalidad?



Evidentemente que eso depende, hay algunos clásicos , ahora que usted me dice esa pregunta , pienso en la obra “Azar y Casualidad”, digamos que fue la que trajo todo ese debate que no es necesariamente un libro que se produzca en el campo de la historia, o sea hay debates que llegan a la historia, que llegan a la ciencia social que proceden de otros campos, de la filosofía por ejemplo, el mismo concepto de control social es el que desarrolló la investigación de Michelle Foucault y que es importante hoy día para entender las políticas del Estado hacia determinados grupos. Ese es otro elemento digamos, que tenemos que tener presente porque también nos permite explicar diversos fenómenos, entonces hay siempre esa interconexión entre otras disciplinas. La disciplina histórica como ciencia, lo que se busca es una explicación, más allá de la ciencia social como discurso yo la entiendo como una explicación. Podría suceder que en algún momento de nuestra investigación tratando de explicar un fenómeno encontremos explicación a otros fenómenos reseñemos otros fenómenos que no explicamos sino, que sencillamente podemos mencionar, lo que uno llama : los temas colaterales que a veces pueden convertirse en temas principales de una investigación, pero la causalidad como tal lo que nos lleva es necesariamente a afinar los instrumentos de la explicación que usa la ciencia social y para mi sigue siendo un principio que es válido, la casualidad implica necesariamente la búsqueda de causas y si bien es cierto esto es una herencia del positivismo del siglo XIX que Poper desarrolla teóricamente digamos, da una explicación teórica del positivismo y lo centra necesariamente esa explicación de los hechos, ciertamente yo lo sigo viendo como una preocupación, aunque yo me ubico dentro de una perspectiva que pueda diferir desde el positivismo tradicional, pero mantengo esa descripción a la que necesariamente la ciencia debe buscar la explicación de los fenómenos y no considero que la historia ni la geografía sean discursos, que sean sencillamente formas de expresar alguna preocupación propiamente individual, sino que en casos concretos, yo por lo menos mi pretensión de buscar explicaciones que sean útiles socialmente, entonces desde esa perspectiva yo creo que lo casual no es necesariamente algo de por sí lo que busca el historiador.





Actualmente, los historiadores tienen mucho temor por comprometerse con las causas sociales y políticas. En este sentido, ¿ cuál cree usted que debe ser el papel del historiador como miembro de una sociedad conflictiva como las centroamericanas?



Bueno, yo más bien creo todo lo contrario, yo creo que por el contrario los historiadores y científicos sociales de la región de Centroamérica están profundamente comprometidos con los procesos, esto significa decir que el no compromiso es un compromiso, o sea aquellos científicos sociales que juran y perjuran no tener ninguna afiliación política ni militar que pueda ser real y en muchos casos es verdadera en el fondo la no participación digamos entre los eventos sociales y políticos que conmueven la región Centroamericana, es una descripción de reaccionar. Ahora, lo otro real que nosotros lo vivimos es que por el contrario cada vez más los científicos sociales somos tentados por el poder político para tener alguna figuración y que hoy día los grandes maestros de la historia costarricense y de la historia Centroamérica son actores sociales significativos. Le voy a poner solo algunos ejemplos: Sergio Ramírez Mercado, escritores, literatos de formación, sociólogos, quien fuera secretario general de la Federación Centroamericana de Universidades, vicepresidente de Nicaragua con el Frente Sandinista; es alguien que tiene una descripción política, es un hombre marcado por su militancia por la izquierda, que hoy digamos tiende a demarcarse con algunas críticas constructivas muy positivas, pero así Sergio Ramírez Mercado, los historiadores costarricense y vamos a poner un caso concreto, algunos de ellos están en el poder como el caso de Astrid Fishel , historiadora de profesión, vicepresidenta de la República en un gobierno neoliberal, empresaria, y actualmente ministra de Educación Pública es decir, creo que hay una absoluta coherencia.



El caso que talvez más llama la atención es el de Héctor Pérez con su historia del Partido Unidad Social Cristiana, donde nadie puede juzgar esa obra como una obra producto de la casualidad, para volver al tema anterior. No, es un texto que refleja también los cambios como individuo y como hombre político, va sufriendo el profesor digamos, Pérez que en determinado momento lleva a describir las tesis neoliberales y que conduce finalmente a escribir una historia por una parte política y nadie puede decir que esa historia es una historia apolítica, es una historia con un compromiso, con una adscripción.



Entonces, yo creo que con eso ha habido en el caso de Costa Rica muchos ejemplos, es el caso de Oscar Aguilar Burgarelli en la Unidad Social Cristiana , en el pasado Carlos Araya por cierto escribió la historia de la Social Democracia en Costa Rica, es decir ha habido muy concreto en nuestra sociedad un compromiso del científico social con los partidos político. El caso que nos podría llamar la atención es los militantes de izquierda, por ejemplo, Vladimir de la Cruz con su partido político, donde él aspira a representar las fuerzas de lo que ha quedado del proceso de la izquierda, entonces, ahí hay un compromiso que lo lleva a ostentar esa lucha por lograr la presidencia de la República. Entonces, esos son ejemplos concretos de que estamos hablando de que el científico social y el historiador tiene una participación activa.



Yo creo que uno no puede ver la ciencia social, ni la historia, ni la geografía, como conocimientos neutros. Conocimientos en determinado momento se vincula a esa estructura política, social y dentro de esos grupos se llega a tener una militancia y evidentemente detrás de todos ellos sin que yo lo vea negativamente es producto de que se busca llegar a tener cuotas de poder para que con el poder hacer propuestas de cambio. Yo pienso que detrás de todo esto, no solo está la cuestión de tener cuotas de poder, sino tener un campo de mayor amplitud que el de la mera ciencia y poder entonces incidir llamémoslo así, en el direccionamiento de la sociedad, hacia donde va la sociedad, entonces ser ya actores sociales más participativos.

¿Cuáles son sus próximos proyectos investigativos?

Ahora he estado trabajando fundamentalmente en la cuestión de la criminología , estamos haciendo lo que es la criminología del delito, estudiando temas ligados con violencia urbana, recientemente le decía que acaba de terminar un libro “Historia del Transporte”, donde vemos la cuestión del tranvía y digamos que me interesa mucho la historia local, ahí también he estado trabajando en una historia del sur de la capital, cómo surge, cómo se forma, cómo se va articulando territorialmente y luego siempre sigo estudiando los temas de la ciudad, los fenómenos más globales de expansión y cómo los procesos económicos van incidiendo en la trama de la ciudad y van explicando la ampliación del tejido urbano, en este caso de la ciudad de San José. Sin embargo, tengo algunas propuestas para hacer una revisión de las políticas de planificación con que hemos venido trabajando desde 1970 hasta el presente. Estos son más o menos los temas.




♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠




♠♠♠♠♠♠
EDITORIAL LIBRERÍA ALMA MATER (ELAM) LA DEL TOLDO AZUL. ESTAMOS EN SAN PEDRO DE MONTES DE OCA. CALLE DE LOS GRAFITTIES DETRÁS EDIFICIO SAPRISSA. TELF 22341338. EMAIL editorialalma.mater@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario