ELIGIÓ LA MEJOR HORA PARA LEER ESTE BLOG...

sábado, 19 de septiembre de 2009

LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DEL MANGANESO EN COSTA RICA 1940- 1960: PLAYA REAL GUANACASTE

Esta es la página del Dr. Guillermo Carvajal Alvarado, profesor de la carrera de Geografía en la Universidad de Costa Rica. El objetivo de la página es mostrar parcialmente la obra del autor. Los invito a leer los testimonios ofrecidos por un profesional comprometido con la academia y con la sociedad civil.

LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DEL MAGANESO EN COSTA RICA 1940- 1960: PLAYA REAL GUANACASTE

LIBRERÍA ALMA MATER LIBROS PARA CRECER. RECUERDE EL MEJOR REGALO ES UN LIBRO. UN LIBRO SERÁ SIEMPRE SU MEJOR COMPAÑIA. ESTAMOS EN SAN PEDRO DE MONTES DE OCA. DETRÁS DEL EDIFICIO SAPRISSA, CALLE DE LOS GRAFITTIES, NOS PUEDE LLAMAR AL 22341338

Dr. Guillermo Carvajal Alvarado.

Director
Maestría Centroamericana en Geografía
Universidad de Costa Rica


RESUMEN:


El manganeso es un metal duro de brillo acelerado. Forma sales manganosas y sales mangánicas. En las primeras actúa como elemento bivalente; en la segunda como trivalente. Abunda en la naturaleza, pero rara vez ocurre en estado nativo, pues tiene gran afinidad por el oxígeno. Aunque los minerales del manganeso se encuentra ampliamente distribuidos en la corteza terrestre; son pocos los lugares en donde el porcentaje de manganeso que contiene justifica su explotación.

Debido a que este metal contribuye a dar una gran dureza a las aleaciones de acero, sus minerales tienen mucha demanda en la industria siderúrgica.



En Costa Rica desde principios del presente siglo se tiene conocimiento de las mineralizaciones de manganeso en la Península de Nicoya. Se habla de un total de 78 yacimiento de este mineral localizados en esta Península. Sin embargo, las más importantes de estas mineralizaciones en Costa Rica son, en orden de importancia: Playa Real, Curiol y Lagarto.

Al ser el manganeso un importante elemento en la fabricación del acero, obtuvo en las épocas de crisis bélicas un valor estratégico. Por tal razón, la explotación de este mineral en nuestro país se divide en dos etapas, ambas marcadas por el contexto internacional. La primera etapa se inició durante la primera guerra mundial, y es en la guerra fría en donde dicha explotación adquiere mayor relevancia-incluso para la prensa-, la cual menciona con relativa frecuencia todo el suceder en torno a las exportaciones de éste mineral.


Durante la primera etapa, en Playa Real se explotaron en el periodo comprendido entre 1915 y 1918 un total de 13.000 toneladas según Sears. Este mismo autor señala que entre 1916 y 1920 se produjeron 9.000 toneladas en Curiol.



LA MINERÍA DEL MANGANESO



El manganeso, es un metal duro de brillo acerado. Forma sales manganosas y sales mangánicas. En las primeras actúa como elemento bivalente; en la segunda como trivalente. Abunda en la naturaleza, pero rara vez ocurre en estado nativo, pues tiene gran afinidad por el oxígeno. Aunque los minerales del manganeso se encuentran ampliamente distribuidos en la corteza terrestre, son pocos los lugares en donde el porcentaje del manganeso que contiene justificada su explotación. Debido a que este metal contribuye a dar una gran dureza a las aleaciones de acero, sus minerales tienen mucha demanda en la industria siderúrgica.

En Costa Rica desde principios del presente siglo se tiene conocimiento de la mineralizaciones del manganeso en la península de Nicoya (19).



Se habla de un total de yacimientos de este mineral localizado en esta península. Sin embargo, las más importantes de estas mineralizaciones en Costa rica son, en orden de importancia: Playa Real, Curiol y Lagarto.

Al ser el manganeso un importante elemento en la producción de acero, obtuvo en las épocas de crisis bélicas un valor estratégico. Por tal razón, la explotación de esta mineral en nuestro país se divide en dos etapas, ambas marcadas por el contexto internacional. La primera etapa se inicio durante la I Guerra Mundial y finalizó hacia 1920; la segunda se desarrollo durante la II Guerra Mundial.


En Puerto Viejo, en Santa Cruz Guanacaste vestigios del puerto de exportación. Hoy día la gente no relacionada en nombre de la playa con las actividades ilícitas que ahí realizó la empresa minera. El manganeso en bruto era exportado directamente a los Estados Unidos, debemos entender que en esta época en verdad se ejercicio el libre comercio, ...venían y se llevan las riquezas, sin que éstas pasaran los controles de aduanas y sistemas contables nacionales. ¡ Viva el libre comercio!


Las fuentes nos revelan sin embargo, que esta segunda etapa va más allá de la II Guerra Mundial, y, es en La Guerra Fría en donde dicha explotación adquiere mayor relevancia -incluso para la prensa, la cual menciona con relativa frecuencia todo el suceder en torno a las explotaciones de este mineral. ”22. Tanto Sears como Webber señalan que se dio una mayor extracción de este mineral durante la primera etapa. Aquí, se logro obtener 31277 toneladas, mientras que en la segunda etapa se extrajo únicamente 300 toneladas.(21)



EL PRIMER CICLO DE EXPLOTACIÓN DEL MANGANESO EN PLAYA REAL

Durante la primera etapa, en la Playa Real se explotaron en el período comprendido entre 1915 y 1918 un total de 13000 toneladas según Sears. Este mismo autor señala que entre 1916 y 1920 se produjeron 9000 toneladas en Curiol(21).

(Playa Real. Guanacaste)

La explotación del manganeso tenía durante esta época tanta importancia, que incluso algunos investigadores le buscaban nuevos usos y aplicaciones ante el decaimiento de su producción 1920. Clodomiro Picado, por ejemplo, aprendió una investigación con sus estudiantes del Liceo de Costa Rica con el fin de demostrar al manganeso como fertilizante. Al respecto señaló:

“ El estudio anterior tiene como novedad científica el hecho d probar que nuestro mineral natural de manganeso, perteneciente a una serie mineral considerada perjudicial para la vegetación, resulta un excelente abono catalítico si se emplea en dosis de 2 a 64 kilos por hectárea y si esta bien pulverizado y bien incorporado a la tierra. Este descubrimiento significa para nuestros agricultores una oportunidad de aumentar el rendimiento de sus cosechas con un costo mínimo por tratarse de un mineral nacional baratísimo. Nuestras minas de manganeso, actualmente abandonadas por no encontrar empleo para el mineral, encontraran un medio de dar empleo a estas riquezas naturales...

EL SEGUNDO CICLO DE EXPLOTACIÓN 1939-1945

La segunda etapa de extracción y exportación del manganeso coinciden con dos coyunturas internacionales de enorme relevancia: La II Guerra Mundial (1939-1945) y la Guerra Fría.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se inaugura un nuevos sistema u orden internacional, el cual, bajo la óptica del realismo político contará con dos potencias como centro de poder24. Es, a partir de 1947, que los Estados Unidos y la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas protagonizan un permanente estado de tensión denominado “Guerra Fría”.

En esta coyuntura, ambas potencias logran conformar grandes zonas de influencia en sus periferias, constituyéndose en dos grandes bloques de poder que van a mostrarse en constante enfrentamiento. Dicha oposición se va a presentar en diversos campos: en el económico, en el tecnológico, en el militar y en el ideológico. Aunque nunca se va a desarrollar un peligro bélico inminente en alguna de las dos potencias, los conflictos serán localizados (como por ejemplo en el Sudeste Asiático: Corea, Vietnam, etc.)25

Por lo tanto, es en los campos militar y tecnológico en los cuales se hará indispensable el manganeso. Lo anterior explica que sean los Estados Unidos uno de los principales compradores de este mineral en aquellos años. Por otro lado, los principales países de producción de manganeso, en este contexto fueron –en orden de importancia-: la U.R.S.S, India, Brasil, La República Sudafricana y Ghana. En menor escala, figuraron también: Marruecos, Estados Unidos, Japón y México. Después de la coyuntura de la Primera Guerra Mundial se acoge el estudio de lo internacional bajo la perpectiva de la ciencia política, la cual, bajo la Escuela de Realismo Político considera que el Estado era el eje central de las relaciones internacionales y que, estas relaciones se basaban en función de una lucha por el poder.

Araya Incera anota sobre este período. “... en el periodo entre guerras hizo resurgir la visión que las relaciones intencionales estaba fundadas en los intereses exclusivos de cada Estado; los conceptos de interés nacional y político del poder se convirtieron en el eje central para estudiar las motivaciones de los Estados en sus relaciones mutuas”(p2). Así , entre los años treinta y hasta la década de 1950 se desarrollará la corriente teórica del realismo político la cual centrará sus análisis en las relaciones conflictivas entre los Estados, los cuales, como unidades políticas compiten por el poder y son capaces de salvaguardar intereses nacionales.

En este panorama de Guerra Fría, los Estados Unidos buscarán ejercer influencias sobre América Latina y el Caribe; y para este efecto, desarrollaran una serie de políticas y tomarán una serie de medidas en materia exterior. En Costa Rica, para la década de los años cuarenta y cincuenta, Alfonso Faba y Harold Simpson hicieron importantes trabajos de exploración. La exportación del manganeso en esta etapa se inició hacia 1951 con destino a los Estados Unidos.

Existen dos procedimientos químicos para separar el manganeso en estado libre o metálico: la reducción de los óxidos con el carbón o el aluminio, a elevadas temperaturas, y la electrólisis de una solución concentrada de cloruro de manganeso. Sin embargo dado que el manganeso puro no tiene aplicación práctica, no existe la necesidad de aislarlo, salvo se trate de un experimento de laboratorio. En cambio la aleación de manganeso con otros metales si es asunto de gran interés. Dicha aleación se obtiene fundiendo juntos óxidos de carbón y los metales respectivos. Es así como se obtiene el ferromanganeso, el cupromanganeso, etc.

Durante los años de la Guerra Fría fue el ferromanganeso el de mayor importancia por representar alrededor del 90% del total del manganeso que se utiliza en la obtención de acero. En esta época, más del 95% de la producción mundial se destino a satisfacer las necesidades de la industria siderúrgica. El acero muy resistente se utilizó para la fabricación de toda clase de planchas de blindaje, cajas fuertes, rieles para vías férreas, etc. Todos esto productos contienen de un 10 a un 15% de manganeso. “La producción de mineral de manganeso llego a un máximo a mediados del decenio de 1970, cuando casi duplicó la de 1960...”27





EL DECAIMIENTO DE LA MINERÍA DEL MANGANESO EN LA PLAYA REAL



De 1960 a 1980 hubo grandes cambios en la distribución geográfica mundial de la producción del manganeso. Algunos de esos cambios fueron:

• Aumento apreciable de la concentración de la producción de manganeso en países no socialistas como Gabón, Australia, Brasil y Sudáfrica. En todo el decenio de 1960 fueron los países subdesarrollados los mayores exportadores del mineral.

• Estos países también aumentan la magnitud de explotación de sus minas.Generalmente obtienen la totalidad de dicha producción de una única mina (Como Australia, Brasil, Gabón y México).

• Disminución de los Estados Unidos como país productor del manganeso. “la posición de los Estados Unidos cambió espectacularmente: de país elaborador de manganeso pasó a ser el principal importador de aleaciones”28. Paralelamente este país disminuyó sus producciones e importaciones de manganeso pero aumentó las importaciones de ferromanganeso –hasta convertirse en el mayor importador mundial.

• Incrementa la demanda y la producción del ferromanganeso en un 81%. Por lo anterior podemos deducir que, al aumentar Sudáfrica –principalmente- la producción del manganeso tanto en mineral como en aleaciones, favoreció la concentración de la producción y la exportación de este producto. Este país, al igual que Brasil al contar con la tecnología, el capital y los recursos humanos y naturales para la producción en “macro” del manganeso, sacaron del escenario a pequeños productores, incluso, productores con gran potencial como los Estados Unidos prefirieron comprarlo a producirlo, por que en términos de costos les salía mucho más barato.

Ese contexto internacional de competencia por la producción en masa del manganeso, las malas condiciones de trabajo constante mente bajo la lupa del estado29, el exceso de explotación de la tierra ante la poca inversión tecnológica, - entre otros-fueron aspectos que se conjugaron para el eclipse de la segunda etapa de extracción del manganeso en Costa Rica.

Los últimos esfuerzos en torno al manganeso se dan en 1976, cuando la Universidad de Costa Rica y CODESA emprenden investigaciones para evaluar los yacimientos de manganeso en la Península de Nicoya.


Análisis Normativo de la Explotación de las Minas de Manganeso
(Cantón de Santa Cruz Distrito Brasilito)

A partir de la década de los 1940, inclusive prolongándose hasta los sesenta, el cantón de Santa Cruz había estado siendo explotado en lo referente a la extracción del manganeso, elemento indispensable para la época, debido a que dicho elemento permitía formaciones de acero en donde este acero se utilizaba principalmente para las actividades bélicas de la época, (principalmente utilizando por los Estados Unidos para la II Guerra Mundial).




Realizando un análisis normativo de la época, no se pudo encontrar una legislación que regulara esta actividad, por lo cual estaba siendo explotado este mineral sin ningún beneficio económico para el país, realizando una sobreexplotación sin ninguna normativa a dicha actividad.



Análisis Actual de La Legislación Sobre la Explotación Minera.

A partir de la década de los setenta, se dio un fuerte impulso en legislar la actividad minera en nuestro país debido a la forma ilimitada de explotar la actividad minera en nuestro territorio, lo cual provocó la creación de un Código de Minería, la cual regula toda la actividad, desde su explotación hasta las contribuciones al estado por la misma explotación.

Analizando un poco más en detalle esta legislación se vislumbra una regulación a la explotación de todos los minerales que se encuentran en territorio nacional y en su mar patrimonial, cualquiera que sea el origen, estado físico o naturaleza de la sustancia que contengan; también se determinará de la forma que podrán ser explotados, y los requisitos necesarios para convertirse en consencionaria de una actividad minera.

Según publicaciones de la Gaceta #112 del 14 de junio de 1993 a reforma de la ley #22215, se establece el dominio absoluto del estado de todos los recursos minerales que existan en el territorio nacional, al igual de la forma en que se determinará los precios de los minerales, lo cual su precio será publicado. Por condiciones de propietario, es el Estado por medio del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, al cual le corresponde otorgar los permisos o concesiones a aquellas personas físicas o jurídicas que deseen llevar a cabo algún tipo de actividad minera.

En la ley también se reglamentan la relación que va a tener el Estado con sus contratistas, exigiendo a los mismos autorizaciones de conformidad de la Dirección de Geología, Minas e Hidrocarburos y del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas. Dichas autorizaciones se otorgan sólo en aquellos casos en que la utilización de dichos recursos sea necesaria para realizar obras de interés o de utilidad pública. Abonado a la autorización extendida por los órganos pertinentes, el interesado deberá adjuntar un Estudio Técnico que contendrá: • Croquis y copia original sobre hoja original escala 1:50.000 proyección Lambert y tamaño 22x32 centímetros en las coordenadas cartográficas en los márgenes y nombres de la hoja claramente establecidos. Si el área se ubica entre dos o más hojas topográficas, las mismas deberán unirse respetando el tamaño precitado. • Cálculo del triángulo de posición fijo. • Descripción de las tareas a realizar. • Las condiciones geológicas del área solicitada, de acuerdo con la información existente. • Las técnicas a utilizar y el sistema de explotación que se van a emplear con indicación de los trabajos en superficie o subterráneos en realizarse. • Personal técnico y de apoyo a utilizarse. • Cronograma de barras que exprese la duración de la diferentes etapas previstas para la exploración y/o explotación. • Tipo de material a remover. • Plazo por el que solicita la autorización. • Nombre del geólogo o ingeniero de minas encargado de las labores, quién deberá estar debidamente incorporado al colegio profesional respectivo.

Aparte de este Estudio Técnico deberá presentarse el estudio de Impacto Ambiental a la Dirección de Geología, Minas e Hidrocarburos (DGMH), este estudio deberá ser refrendado por un profesional en ciencias naturales, con afinidad a la actividad minera. Si este estudio es incompleto podrá ser subsanable en los términos que dicta la ley, o por si lo contrario dicho estudio no satisface las necesidades exigidas por DGMH podrá ejecutarse la garantía de cumplimiento del concesionario.

A continuación se resume el contenido de Estudio de Impacto Ambienta (EIA), según artículo 34 del reglamento del Código de Minería:

1. Sumario.

2. Descripción de la actividad minera:

2.1 Método de explotación.

2.2 Beneficiamiento.

2.3 Localización del área de desecho.

2.4 Materiales contaminantes a usarse y producidos por la explotación.

3. Efectos de la actividad sobre el ambiente:

3.1 Contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

3.2 Efectos sobre la topografía (drenaje, túneles, etc.).

3.3 Efectos sobre la fauna y flora.

3.4 Otros efectos ambientales.

4. Medidas de prevención y control de la contaminación.

4.1 Programa de control.

4.2 Garantía ofrecida.

Analizando un poco más a fondo la legislación sobre la explotación minera, se ha puesto mayor énfasis en determinar las limitaciones de dichas explotaciones, al igual que su impacto ambiental, debido a la conciencia social que ha permitido preservar aún más nuestro medio ambiente como también los recursos que extraemos de ellos para un beneficio social y no para un interés individual de lucro. es por ello que la ley se ha creado para subsanar aquellas deficiencias o irregularidades que en la antigüedad se estaban presentando en nuestro país en lo referente a la explotación minera irracional, como fiel ejemplo se puede mencionar la explotación del manganeso que se dio en la zona d Mata Palo, la cual por intereses, no necesariamente de beneficio social para el país, provocaba una explotación ilimitada de la zona.

Actualmente si se quiere explotar de nuevo la zona, se tendría otras condiciones
diferentes a las que se pudieron presentar en la antigüedad, donde el control, las exigencias gubernamentales estarían a la orden del día.

Conclusiones.

Después de realizado el trabajo de investigación concluimos lo siguiente:
- En el pasado, aproximadamente 3 décadas atrás la explotación de manganeso fue una actividad importante que dio empleo a muchas personas.

- La zona ha cambiado mucho actualmente y solo se sabe que fue el sitio de antiguas minas por lo que queda de ellas.

- Respecto al futuro de la zona, habrá que esperar aún muchos años para ver si los proyectos turísticos dan respuesta a las necesidades laborales de los pobladores pues el retorno a la actividad minera en lo que ha manganeso se refiere es ya poco probable.

Citas y notas

Para profundizar consúltese: • Chavaría, Percy Denyer. “Apuntes sobre la mineralización del manganeso del complejo ofiolítico de Nicoya, provincia de Guanacaste”. Tesis para obtar por el grado de Licenciado en Geología. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 1977. 20 Ibid

21 Sears, J.D. Deposits of manganese are in Costa Rica. EE.UU.: Bull, U.S. Geol. Survey. 710:61-83, 1919.

22 Picado Twihtht, Clodomiro y Elías, Vicente. “Nuestro mineral de manganeso como abono catalítico.

Investigaciones practicadas en el Liceo de Costa Rica”. En: Liceo de Costa Rica. Publicaciones, p.27.(énfasis nuestro)

23 Sear, J.D. Op.Cit; Weber, B.N. Manganese deposits in Costa Rica. EE.UU.: American Institute Mineral and metals. Techn. Paper. 1445:339-345,1942

Para ahondar en estos aspectos léase:

• Araya Incera, Manuel. “ El estudio de las relaciones internacionales da la América Latina : algunas respuestas”. En: Cuadernos de Historia,. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, n° 22, enero de 1981.

• Del arenal, Celestino. Introducción a las relaciones internacionales. Madrid: editorial Tecnos,1987.

25 para profundizar en este tema consúltese: • Fernandez, Antonio.Historia del mundo contemporaneo. Curso de orientación universitaria. España: ediciones VICENS-VIVES, S.A. 1994,pp 387-408.

• Cuenca Torbio, José Manuel. “Siglo XX (De 1945 a la actualidad)”. En: HISTORIA UNIVERSAL, Tomo X. España: Océano- Instituto Gallach; ediciones OCEANO, S.A., 1992 pp.3900-3925.

26 Villalobos, Jorge. “Ha sido efectuada la primera exportación de manganeso costarricense”. En: Diario de Costa Rica, año XXXIII, n° 9623, p. 1, martes 3 de julio de 1951.

27 Naciones Unidas. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Estudio sobre la elaboración, la comercialización y la distribución de los productos básicos. Elaboración y comercialización del manganeso: esferas para la cooperación internacional, p, 5.. 28 Ibid.,p.7.

29 Sobre este aspecto se destacan las noticias de:

• Guido, Juan. ”Muchos costarricenses encontrarían trabajo en las explotaciones mineras”. En:Diario de Costa Rica, 4 de septiembre de 1958, p.20.

• Dirección general de Geología, Minas y Petróleo(Por: Cesar Dóndoli y Daniel Harkin). “ Investigación

minera dará comienzo dentro de pocos días en el país”. En La Nación , 12 de abril de 1966,p.16.

• La Nación. “Mineros luchan por salvar su historia”.(Enfoque).en: La Nación , 15 de marzo de 1979, suplemento p.2-c.

• La Extra. ”Minerales en Costa Rica”.(Suplemento La Clase ). En: La Extra 9 de octubre de 1980, pp.5- 6

30 Universidad. “Manganeso: En Costa Rica riqueza mineral inexplotable”. En: Universidad, semana del 1° al 8 de diciembre de 1978, p.3.









BIBLIOGRAFÍA:

A) Libros, revistas, tesis y ponencias:

• Araya Incera, Manuel. “ El estudio de las relaciones internacionales da la América Latina: algunas respuestas”. En: Cuadernos de Historia,. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, n° 22, enero de 1981.

• Araya Pochet, Carlos. “ El enclave minero en Centroamérica: 1880-1945, un estudio de los casos de Honduras, Nicaragua y Costa Rica”. En: Revista de Ciencias Sociales. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, marzo-octubre de1979, n° 17-18,pp.13-61.

• Araya Pochet, Carlos. “El segundo ciclo Minero de Costa Rica (1890-1930)”. En: Avances de Investigación. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Programa Centroamericano de Ciencias Sociales, escuela de Historia y Geografía, 1976.

• Cardoso, Ciro y Pérez, Hector. Centroamérica y la economía occidental (1520- 1930). Costa Rica: editorial de la Universidad de Costa Rica, 1977.

• Chavarría, Percy Denyer. “Apuntes sobre la mineralizaciones de manganeso del complejo ofiolítico de Nicoya, provincia de Guanacaste”. Tesis para obtar por el grado de Licenciado en Geología. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 1977.

• Costa Rica. Ministerio de Industria, Energiá y Minas ( Castro Muñoz, José Francisco Coomp.) Mapa de recursos minerales de Costa Rica. Costa Rica: UNED, 1982(mapa de 41x43 cm.)

• Cuenca Torbio, José Manuel. “Siglo XX (De 1945 a la actualidad)”. En: HISTORIA UNIVERSAL, Tomo X. España: Océano- Instituto Gallach; ediciones

OCEANO, S.A., 1992 pp.3900-3925.

• Del arenal, Celestino. Introducción a las relaciones internacionales. Madrid: editorial Tecnos, 1987.

• Enciclopedia Barsa de Consulta Facíl. (Tomos IV, VI, XII, XIII, XIV). E.E.U.U.:

Encyclopedia Britanica, Inc; William Beneton, Editor, 1969.

• Fernández, Antonio. Historia del mundo contemporáneo. Curso de orientación universitaria. España: ediciones VICENS-VIVES, S.A. 1994,pp 387-408.

• Fonseca, Elizabeth. Centroamérica: su historia. San José, Costa Rica: FLACSO,

EDUCA, 1996.

• Guillen, Cristian. “La minería Latinoamericana. La internacionalización del capital en los metales no ferrosos. Necesidad de una estrategia alternativa”. Caracas, Venezuela: mimiografiado. 1985.

• Historia General de Centroamérica. España: FLACSO, Ediciones Siruela S.A., 1993.

• Larouse. Diccionario Básico Escolar (edición especial). San José: Dpto. de promoción Librería Cultural Costarricense, S.A., 1993.

• Marx, Karl. Contribución a la crítica de la economía política. (Prólogo). Moscú:
Editorial progreso, 1971.

• Microsoft. Encarta 97. Encyclopedia. The World s Leading Multimedia

Encyclopedia. EE.UU.: Microsoft Corporation, 1993-1996.


• Murillo, Carmen. “La cultura nuestra de cada día”. En: Herencia, Vol. 2 N° 1-199. San José: Vicerrectoría Acción Social de la Universidad de Costa Rica, pp. 3-14.

• Naciones Unidas. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Estudios sobre la elaboración, la comercialización y distribución de los productos básicos. Elaboración y comercialización del manganeso: esferas para la cooperación internacional. Nueva York: Naciones Unidas, 1984.

• Océano Color. Diccionario Enciclopédico Universal. (Tomos I-VI). Barcelona, España: Ediciones Océano, S.A., 1994.

• Picado Twigtht, Clodomiro y Elías, Vicente. “Nuestro mineral de manganeso como abono catalítico. Investigaciones practicadas en el Liceo de Costa Rica”.

En: Liceo de Costa Rica. Publicaciones, N°8. San José, Costa Rica: Imprenta y encuadernación Alsina, 1992.

• Sears, J. D. Deposists of manganese are in Costa Rica. EE.UU.: Bull, U.S.Geol. Survey. 710: 61-83, 1919.

• Tuñon de Lara, Manuel. Porqué Historia. (Lecciones 6 y 16). Barcelona; Ediciones Salvat, 1982.

• Vindas, Jorge. “Sistemas de tratamiento de las aguas residuales en minas”. Tesis para optar por el grado de Licenciado en Ingeniería. Costa rica: Universidad de Costa rica, 1977.

• Webber, B.N. Manganese deposists in Costa Rica. EE.UU.: American Institute Mineral and Metals. Engs. Tecchn. Paper. 1445: 339-345, 1942.

B) Periódicos (por orden cronológico):

• “Costa Rica debe y puede entrar en una nueva era industrial de minería”. En: Diario de Costa Rica, 27 de agosto de 1958, p.5.

• “Costa Rica debe y puede entrar en una nueva era industrial de minería”. En: Diario de Costa Rica, 28 de agosto de 1958, p.19.

• Dirección General de Geología, Minas y Petróleo (Por: Cesar Dóndoli y Daniel

Harking). “Investigación Minera dará comienzo dentro de pocos días en el país”.

En: La Nación , 12 de abril de 1966, p.16.

• Dondoli, César. “Son enormes nuestros equipos minerales”. En: La Nación , 26 de

noviembre de 1964, p22.

• Guido, Juan. “Muchos costarricenses encontrarían trabajo en las explotaciones

mineras”. En: Diario de Costa Rica, 4 de setiembre de 1958, p.20.

• La Extra. “Minerales en Costa Rica” (Suplemento la Clase ). En: La Extra , 9 de

octubre de 1980, pp. 24.

• La Nación. “Las Posibilidades mineras de Costa Rica son enormes”. En: La Nación, 28 de noviembre de 1968, p. 24.

• La Nación. “Los Minerales de Costa Rica”. En: la Nación , martes 25 de mayo de 1982, pp. 2C- 3C .

• La Nación. “Mineros luchan pos salvar su historia”. (Enfoque). En: La Nación , 15 de marzo de 1979, suplemento p. 2-C.

• La Nación. “Se inicio explotación de magneso”. En: La Nación , 1ª de julio de

1963, p.6.

• La Nación. “Tesoro Mineral Virgen a lo largo de extensas áreas”. En: La Nación , 4 de junio de 1971, p.44.

• Salguero, Miguel. “Titanio y oro en Potrero y Brasilito”. (Gentes y Paisajes).En: la Nación, 25 de enero de 1973, p.36.

• Ulate, Otilio. “Costa Rica debe y puede entrar en una nueva era industrial de minería”. En: Diario de Costa Rica, 26 de agosto de 1958, p.10.

• Universidad. “Manganeso: En Costa Rica riqueza mineral inexplotable”. En: Universidad, semana del 1ª al 8 de diciembre de 1978, p3.

• Vargas, Ricardo. 2 La Industria Minera en costa Rica”. En: La Nación , 5 de diciembre de 1958, p.28.

• Vargas, Ricardo. “La industria minera en Costa Rica”. En: La Nación , 6 de

diciembre de 1958, p.8.

• Villalobos, Jorge. “Ha sido efectuada la primera exportación de manganeso costarricense”. En: Diario de Costa Rica, año XXXIII, nª 9623, p. 1, martes 3 de julio de 1951.

LIBRERÍA ALMA MATER LIBROS PARA CRECER. RECUERDE EL MEJOR REGALO ES UN LIBRO. UN LIBRO SERÁ SIEMPRE SU MEJOR COMPAÑIA. ESTAMOS EN SAN PEDRO DE MONTES DE OCA. DETRÁS DEL EDIFICIO SAPRISSA, CALLE DE LOS GRAFITTIES, NOS PUEDE LLAMAR AL 22341338

Dr. Guillermo Carvajal Alvarado.

Director
Maestría Centroamericana en Geografía
Universidad de Costa Rica

CURRICULUM VITAE
Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Costa Rica. Doctor en Geografía, Université de Toulouse- Francia. Director de la Maestría Centroamericana en Geografía. Investigador, autor de más de 40 artículos científicos

No hay comentarios:

Publicar un comentario