sábado, 2 de enero de 2010
LA CIUDAD DE SAN JOSÉ:SUS DELIMITACIONES ADMINISTRATIVAS Y ENTORNO FÍSICO
♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠
EDITORIAL LIBRERÍA ALMA MATER (ELAM) LA DEL TOLDO AZUL. ESTAMOS EN SAN PEDRO DE MONTES DE OCA. CALLE DE LOS GRAFITTIES DETRÁS EDIFICIO SAPRISSA. TELF 22341338. EMAIL editorialalma.mater@gmail.com
Esta es la página del Dr. Guillermo Carvajal Alvarado, profesor de la carrera de Geografía en la Universidad de Costa Rica. El objetivo de la página es recoger parcialmente la labor investigativa del autor. El lector encontrará diferentes temas abordados siempre con rigor académico.
Los invito a leer los testimonios ofrecidos por un profesional comprometido con la academia y con la sociedad civil.
LA CIUDAD DE SAN JOSÉ:
SUS DELIMITACIONES ADMINISTRATIVAS Y ENTORNO FÍSICO
El lector debe tener claro, tres nombres de lugares o topónimos relativos al nombre de San José que tienden a confundirse, ya que este topónimo se refiere a tres dimensiones territoriales distintas y que se incluyen la una en la otra. En Primer término esta la Ciudad de San José, que si bien es cierto es una división administrativa del territorio es también producto de un hecho social que se materializó en el territorio. El fenómeno urbano es producto de la división social del espacio e implica un mayor grado de complejidad de los procesos económicos. La ciudad que es la concreción del hecho urbano es un centro de concentración de población y actividades.
Existen tres topónimos que tienden a confundirse : 1) Por un lado esta la Ciudad de San José, modificada por varios decretos en su tamaño y extensión 2) La provincia de San José que es una unidad mayor, ya que las provincias son la división de mayor dimensión territorial del Estado 3) Y por último, el cantón Central de San José, que es una división territorial intermedia que hoy día alberga la Ciudad de San José. Con el fin de visualizar estos tres topónimos que tienden a causar confusión a todo nivel se adjunta el mapa de los cantones de la provincia de San José, con sus cantones y la Ciudad de San José.
LA PROVINCIA DE SAN JOSÉ Y EL CANTÓN CENTRAL
Fuente: Instituto Geográfico Nacional. Disco Compacto en formato digital SCAC, 2000
Como se puede ver la Provincia de San José es muy extensa, en tanto que el Cantón de San José, es una unidad relativamente pequeña dentro del contexto provincial. No obstante, es dentro del Cantón Central de san José que se encuentra la Capital de la República de Costa Rica. Aclarada esa pequeña mezcla de nombres, entonces, podemos algunas características de la Ciudad de San José.
La topografía de la ciudad de San José es bastante regular con una ligera inclinación de Este a Oeste. Se trata de un fondo de valle, rodeado de contrafuertes montañosos en todas las direcciones por el norte la cordillera Volcánica Central y por el sur las estribaciones de la cordillera de Talamanca, con cerros de Escazú por el oeste, San Miguel y cedral por el sur y la Carpintea por el este. Los materiales líticos fundamentales del fondo del valle son aluviones y sedimentos de origen volcánico. La altitud de la ciudad oscila entre los 600 msnm al oeste y de 800 msnm en el extremo este.
La ciudad de San José está situada hacia la parte central del territorio de Costa Rica, a 115 km. del Océano Pacífico y a 131 km. del mar Caribe, por el noroeste a 304 Km. se encuentra el puesto fronterizo con Nicaragua de Peñas Blancas y a 320 Km. al Sudeste esta el puesto fronterizo con Panamá de Paso Canoas
El clima de la ciudad de San José, esta fuertemente influido por su posición central con respecto a los dos mares que rodean el país, por la presencia de dos cadenas montañosas que encierran el sitio de la ciudad. San José que enlaza los tipos de clima de influencia Caribe y del Océano Pacífico. Se trata de un clima húmedo templado, con un déficit de agua. La precipitación media anual oscila entre 1 530 mm anuales y 2 000 mm. El promedio de precipitaciones según registros en los últimos 95 años ha sido de 1 762.7 mm. La temperatura media anual es de 16 a 22 grados. La media anual de la temperatura se sitúa en un promedio de 19.7 grados centígrados mensuales, aunque en los últimos años el clima ha tenido perturbaciones producto del ENOS (fenómeno del niño).
El clima se caracteriza por dos estaciones bien marcadas, la estación seca de Enero hasta finales de Abril y la estación lluviosa de Mayo hasta Diciembre. Los ríos que rodean la ciudad y a que a su vez le sirven de límite son: río Virilla, río Tiribí, río María Aguilar, río Torres y río Ocloro. Todos estos ríos forman parte de la vertiente del Pacífico.
La ciudad de San José, tal y como lo establecen los límites oficiales tiene un total 326 336 habitantes en el año 2003. No obstante en la actualidad la capital forma parte de un conglomerado urbano mayor, este asunto será tratado con mayor profundidad más adelante.
Los patrones de localización seguidos por la población ha privilegiado las tierras planas y de fondo de valle para construir los nuevos centros poblados y sólo más recientemente se ha iniciado un tímido pero peligroso proceso de ocupación de los contrafuertes montañosos que bordean este territorio.
POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ
SEGÚN UNIDADES ADMINISTRATIVAS
1981 1996 2 000
Cantón Central 259 136 326 336 3093672
El Carmen 10 050 8 362 3360
Merced 23 161 19 276 13565
Hospital 40 629 37 060 24175
Catedral 33 072 26 384 15341
Zapote 20 295 23 245 20765
San Francisco 42 297 20 818 21724
La Uruca 9 758 14 106 27110
Mata Redonda 9 078 11 957 9321
Pavas 22 969 47 997 76177
Hatillo 39 241 69 738 54901
San Sebastián 38 241 47 423 43245
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos. ° Costa Rica cálculo de la población por provincia, cantón y distrito. Al 1 de Julio de 1996.° San José Abril de 1997.
Hasta mediados del siglo XX, el territorio alrededor de la ciudad de San José capital de la República, y las ciudades cabece¬ras de provincia de Alajuela, Heredia y Cartago, había sido tra¬dicionalmente la principal base productiva de la economía agro-ex¬por¬tadora, era una sociedad organizada al ritmo de la producción cafetalera, pues las haciendas cafetaleras más importantes se asentaba el área.
LA CIUDAD DE SAN JOSÉ EN SUS ORÍGENES
La ciudad de San José es la capital de la república de Costa Rica y a su vez es la capital de la provincia de San José. Aunque no siempre ha sido así; la primera capital que establecieron los colonizadores españoles fue Cartago, localizado en el Valle del Guarco. La ciudad de San José surge como un nuevo tipo de ciudad en oposición a Cartago que fue una ciudad colonial, y en lo fundamental el lugar de residencia de la aristocracia de origen hispánico que detentaba el poder político administrativo.
Los pobladores de San José son conocidos por el gentilicio de josefinos, aunque fuera del Valle Central en las otras regiones del país se usa el denominativo de ¨ cartagos¨. La antigua capital colonial y la capital republicana han estado localizadas en el Valle Central, por su posición de centralidad con respecto a su ubicación relativa con la otras regiones del país.
El esquema tridimensional muestra las principales ciudades de Costa Rica que se ubican en el Valle Central y muestra a su vez su posición con respecto a la posición continental del Valle Central con respecto a los dos océanos que rodean el país el Mar Caribe y el Océano Pacífico.
COSTA RICA, EL VALLE CENTRAL Y LOS PRINCIPALES CENTROS URBANOS
Fuente Instituto Geográfico Nacional.
La fundación de San José se remonta al año de 1757, el nombre original fue San José de la Boca del Monte o Villa Nueva, en sus primeros años de existencia se le conoció como la villita.
PRIMER PLANO DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ
El plano original mismo, por sí mismo nos dice que en realidad se trataba de un asentamiento humano en ciernes más que de una ciudad propiamente hablando.
La ciudad de San José obtuvo su título de ciudad por decreto de las Cortes de Cádiz de fecha 16 de Octubre de 1813.Durante los primeros años de fundada el titulo de ciudad le quedó demasiado grande, era un villorrio formado por viviendas dispersas, construidas en madera o baharaque, las viviendas poseían un diseño bastante simple.
Fue la actividad tabacalera y posteriormente la producción cafetalera la que transformaron las base de la economía del centro poblado. Aún en 1858, la ciudad de San José era una modesta aldea, las casas situadas en el área central así lo evidencian. Los edificios públicos más sobresalientes de está época fueron la Casa de la Moneda y la factoría de tabacos y la edificaciones de los cuarteles militares.
No obstante el crecimiento económico de la ciudad fue rápido en los primeros años de vida independiente. Así lo refleja el primer plano que se tiene de la ciudad, donde se pueden leer algunos poblados como Escazú, Aserrí y Curridabat y el poblado central que constituía la Villa de la Boca del Monte, como se le llamó en sus orígenes.
La ciudad de San José devino la capital del naciente Estado de Costa Rica el 5 de Abril de 1823, cuando las fuerzas armadas de la ciudad de Cartago y San José se enfrentaron en el alto de Las Lagunas, como consecuencia de la derrota de las fuerzas de Cartago, la capital se traslada hacia el campo de los vencedores los josefinos, a partir de esa fecha la ciudad de San José se convierte en la capital de la República de Costa Rica.
EVOLUCIÓN DE LA MORFOLOGÍA URBANA DE LA CIUDAD DE SAN JOSE: SIGLOS XIX Y XX
San José, designada ciudad capital en 1823, experimenta cambios en la organización del espacio urbano, como resultado de la localización del los primeros edificios. Así la ciudad evoluciona de un raquítico centro urbano que era en 1840, en una pequeño burgo urbano, al decir de (Vega Carballo, José Luis, 1981) Ya para finales del siglo XIX el burgo urbano evolucionó a una ciudad articulada desde el punto de vista de su economía por el capital comercial y financiero.
La es¬pecialización regional que se produjo con el cultivo del café de exportación a partir del tercer decenio del Siglo XIX y sobre todo los efectos es¬tructurales que trajo consigo, explican el creciente rol histórico de San José como ciudad capital y su función central dominante, polo de desa¬rrollo de una gran transformación socio-espacial en ámbito regional, motor de nuevas actividades y, en el entorno del último decenio del siglo pasado, supremo centro cultural y educativo del país.
Para fines del siglo XIX, muchas ciudades de América Latina experimentan cambios, no sólo en su estructura social sino también en su fiso¬nomía. Crece su población, se multiplica su actividad y se modifica el paisaje urbano alterándose las tradicionales costumbres y los modos de pensar de los distintos grupos de las sociedades urbanas. Aquellos cambios están estrechamente vinculados a transformaciones sustanciales que, por en¬tonces, comienzan a operarse en la estructura económica de casi todos los países. La preferencia del mercado mundial por los países productores de materias primas estimula el cambio de las grandes ciudades, repercutiendo particularmente sobre aquellas capitales y puertos que concentran y orientan la producción de mayor demanda en el mercado internacional.
En 1892, la ciudad cuenta con 36 783 ciudadanos, población que re¬presenta el 12,7% del total del país. Llega a fin de siglo mostrando cambios importantes en su estructura física, cambios que son el resultado del de¬sarrollo de la economía agroexportadora del país así como de la asunción de nuevas funciones por parte del Estado costarricense.
El plano realizado por el Ingeniero Municipal Salomón Escalante en 1889, por expreso acuerdo de la Municipalidad que decide tener su primer plano oficial, muestra una ciudad de 153 manzanas en comparación con las 69 manzanas de 1864. La ciudad se extendía de este a oeste desde la actual calle 23 a la calle 14, y de norte a sur desde la ac¬tual avenida 9 a la avenida 12.
La ciudad en 25 años había crecido cerca de un 122%. Dividida en cuatro distritos, Merced, Catedral, Hospital y El Carmen. Durante todo este período eran notables los cambios en la infraestructura urbana como producto del crecimiento demográfico, notablemente hacia el este de la ciudad para expandirse hacia fines del siglo hacia La Saba¬na.
En efecto, en 1 878 se acordó ampliar la ciudad hacia el este para abar¬car así la Estación del Atlántico y varios nuevos edificios y en 1891, co¬mienza a formarse el Barrio Aranjuez, con la apertura de calles al oeste de la actual calle 23. Por los mismos años comienza a poblarse un nuevo ba¬rrio: Amén. En 1896, la ciudad se ensancha hasta el Barrio Rincón de Cubillos.
La estructura vial contaba con más de ochenta cuadras delineadas y macadamizadas desde 1867 y se abrieron nuevas calles hacia el sur, en di¬rección a lo que sería más tarde la Plaza González Víquez; hacia el este, Estación del Atlántico; hacia el norte, Barrio Amén y hacia el oeste con la apertura de la vía al Cementerio y la vía a La Sabana, en 1870.
La ciudad del siglo XX heredará un equipamiento urbano general en el siglo anterior que ubica a la ciudad de San José, desde este punto de vista, entre las ciudades más evolucionadas de Centroamérica. La ciudad contaba con el servicio de agua potable que provenía del río Tiribí, era purificada en los tanques del Barrio Aranjuez y distribuida por cañería de hierro establecida en 1867. Aunque no toda la población contaba con este servicio, era frecuente la existencia de pozos en los patios de las casas para el suministro de agua. La evacuación de aguas pluviales y domésticas planteó serias di¬ficultades por largo tiempo. El sistema de evacuación estaba constituido por caños centrales en el sistema de empedrado de las calles que recogían ambas aguas. Las aguas amoniacales eran destinadas a pozos negros ubi¬cados en el interior de los solares. A fines de siglo, el equipamiento urbano sanitario se complementa con la construcción de cloacas y alcantarillado.
El alumbrado público se establece en esta ciudad en 1840. A partir de 1856 se cambia por el de canfín, llegando a contar la ciudad en 1887 con 225 faroles en el centro de la misma. El 1 de agosto de 1884 se es¬tablece el alumbrado eléctrico incandescente, el cual se extiende a las casas josefinas en 1889, siendo San José la primera ciudad centroamericana en adoptarlo.
La salud pública cuenta desde 1852 con un hospital, el San Juan de Dios, polo generador para el futuro de una zona de servicios de salud al oeste de la capital. La ciudad conforma también para esas fechas, en el suroeste de la zona urbana, el establecimiento de cementerios públicos y privados. Es interesante anotar que para fines de siglo ya quedan definidas las áreas verdes de los cuatro distritos de la capital. Los parques, plazas e incluso el área de La Sabana, ya que se encuentran definidos y reconoci¬dos como áreas de esparcimiento y ornato.
Particular importancia reviste la incorporación al complejo sistema de equipamiento urbano de las instalaciones de comunicación y los servi¬cios de transporte. Progresivamente la ciudad de San José incorpora los últimos adelantos técnicos . San José, fue la primera capital es el primer lugar de centroamericana en inaugurar los servicios de co¬municación telegráfica: ya en 1869, se tiende la primera línea que viene de Puntarenas a Cartago, pasando por San José.
Los teléfonos se establecen también en este año, comunicando ini¬cialmente sólo doce oficinas públicas. Para una ciudad que adquiría paula¬tinamente su mayoría de edad a fines de siglo, el establecimiento de un sis¬tema de transporte público, cómodo, rápido y en conexión con el sistema de ferrocarriles es una necesidad.
En 1889, se inauguró el servicio de tranvías que por más de cincuenta años será el medio de transporte eficaz para los ciudadanos. Atendiendo el eje oeste-este de desarrollo natural de la ciudad, el tranvía cubre el trayecto de La Sabana a la Estación del Atlántico y San Pedro y Guadalupe en el cantón de Goicoechea. En los primeros años del siguiente siglo se tienden líneas a la Plaza González Víquez, Guadalupe y la Estación del Pacífico, complementando con esta línea la necesaria conexión con el sistema ferro¬carrilero del país .
La ciudad del siglo XX también hereda, con plena vigencia en la actualidad, un equipamiento complejo desde el punto de vista de la ingeniería ferrocarrilera que tendría su asiento y sede en dos puntos destacados de la ciudad: al noreste, punto de partida de las co¬municaciones con la costa atlántica, la Estación del Atlántico, al sur, el importante centro de la Estación del Pacífico. La conexión de ambas es¬taciones, las vías férreas de entrada y salida, su equipamiento arquitec¬tónico, constituyen sin duda puntos señalados hasta el día de hoy en la imagen urbana que el ciudadano posee.
A fines de siglo XIX, la ciudad luce una arquitectura típicamente colonial. El viajero que arribaba a San José, observaba una arquitectura de no más de dos niveles, de casas de adobe mayormente y de calles empedra¬das. Las más antiguas construcciones de maderas, techo de paja y paredes de adobe, son paulatinamente sustituidas por el bahareque y el uso del ladrillo. Este último material, sobre todo en los edificios públicos. Natu¬ralmente que se destacan en la ciudad importantes edificios de carácter gubernamental y religioso, así como establecimientos de enseñanza, que constituyen la “obra mayor que el nuevo siglo hereda como patri¬monio notable de la República y que no siempre sabrá conservar.
El plano de San 1889, sitios, edificios públicos y pri¬vados de relevancia en la vida de la ciudad y que sin duda, acrecentados por importantes obras del último decenio del Siglo XIX, como lo son el Teatro Nacional y el Edificio Metálico, conforman el acervo que la ciudad del Siglo XX incorpora.
♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠ ♠♠♠♠♠♠
EDITORIAL LIBRERÍA ALMA MATER (ELAM) LA DEL TOLDO AZUL. ESTAMOS EN SAN PEDRO DE MONTES DE OCA. CALLE DE LOS GRAFITTIES DETRÁS EDIFICIO SAPRISSA. TELF 22341338. EMAIL editorialalma.mater@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario